sábado, 25 de febrero de 2012

SÁBADO 11 DE FEBRERO 2012

En la clase de hoy, entramos al Simbaloo (aunque con algunas dificultades técnicas) para ver algunos blogs del trabajo de compañeros que nos antecedieron, y así darnos una idea de cómo debemos realizar nuestro trabajo en esta materia; la maestra nos explicó como sería nuestra evaluación y nos indicó que debíamos seguir un blog de alguno de nuestros compañeros o abrir uno propio, para llevar nuestra bitácora de lo que realizamos en clase, la cual al final deberemos entregar a la maestra, también realizamos un cuestionario que la maestra nos aplicó con el objetivo de conocernos un poco mas.
De tarea debemos buscar información sobre los tipos de inteligencia y los estilos de aprendizaje.

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura. Gardner define 8 grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción.

Estas son: la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico matemática,la inteligencia corporal kinestésica (relacionada al movimiento), la inteligencia musical, la inteligencia espacial (tiene que ver con mapas y lugares), la inteligencia naturalista, la inteligencia interpersonal (capacidad para relacionarse y conocer a los demás) y la inteligencia intrapersonal (capacidad para conocerse a si mismo).

Por otro lado, los estilos de aprendizaje son las preferencias o tendencias a utilizar mas unas determinadas maneras de aprender que otras y estas son: visual, el individuo aprende a través de imágenes, tiene mejor capacidad de abstracción, tiene mas capacidad para absorber mayor cantidad de información; el auditivo, el individuo tiene mas facilidad para aprender a través de información secuencial u ordanada, necesita escuchar mentalmente la información paso a paso, de lo contrario se pierde, es bueno para el aprendizaje de idiomas y música; y por último el kinestésico, que procesa la infomación relacionándola a sensaciones y movimientos, este tipo de aprendizaje es mas lento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario